RUTAS DE ATENCIÓN
SAN LUIS

Existe una ruta de atención integral a las víctimas de violencia de género, esta ruta responde a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos, a continuación te informamos a quién puedes acudir para activarla

VIOLENCIA 

BASADA DEN GÉNERO

¿Qué se entiende por este tipo de violencia?:

De acuerdo a la ley 1257 la violencia basada en género, es toda acción u omisión que cause o pueda causar la muerte, daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico y económico.

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia física:

Pellizcos, golpes, empujones, bofetadas, patadas, ataque con armas u objetos

Violencia sexual:

Acoso, manoseo, violación.

Violencia patrimonial

Destrucción o apropiación indebida de bienes

Violencia simbólica:

Estereotipos y prácticas culturales que desvalorizan la mujer

Violencia psicológica:

Insultos, descalificaciones, humillaciones, chantajes, celos extremos e intentos de control

Violencia económica:

Control de recursos económicos, prohibición de trabajar.

¿En qué contextos ocurren las violencias contra las mujeres?

Ámbito familiar:

 

Ocurre entre miembros de la familia o en relaciones de pareja formal e informal con descendencia en común. Puede ser perpetrada por alguien con quien la víctima haya compartido domicilio o tenga una relación extramatrimonial estable.

¿A dónde acudir?

Comisarías de familia, teléfono: 3117397932 – 5906971 Ext. 108, comisaria@sanluis-antioquia.gov.co

Puntos de atención de la fiscalía local: 6048348083

    Ámbito comunitario

    La violencia puede ser ejercida por desconocidos o personas del entorno cercano como vecinos, compañeros de trabajo o estudio. También abarca la violencia de pareja fuera del ámbito familiar.

    ¿A dónde acudir?

    Inspección de policía: ara situaciones que afectan la convivencia y pongan en riesgo la vida o integridad de las personas: Teléfono: 8348720, inspeccion@sanlus-antioquia.gov.co

    Fiscalia: Para denunciar delitos como lesiones, discriminación, hostigamiento, violencia sexual entre otros.

    Personería municipal: para casos de violencia por actores armados, tambi´ne violencia institucional: Teléfono 3046735367, personeria@sanlus-antioquia.gov.co

    Comisaria de familia: Para proteger los derechos de niños, niñas  y adolescentes afectados por violencia fuera del hogar.

       

        TEN CUIDADO, LA VIOLENCIA AUMENTARÁ

        CONTROLAR, PROHIBIR INTIMIDAR, AMENAZAR, HUMILLAR EN PÚBLICO, RIDICULIZAR, OFENDER, DESCALIFICAR, CULPABILIZAR, CELAR, IGNORAR, MENTIR, ENGAÑAR, CHANTAJEAR, BROMAS HIRIENTES

         

        REACCIONA, NO TE DEJES DESTRUIR

        PATEAR, CACHETEAR, EMPUJAR, JALONAR, PELLIZCAR, ARAÑAR, GOLPA ´JUGANDO´, CARICIAS AGRESIVAS, MANOSEAR, DESTRUIR ARTICULOS PERSONALES

        ALEJATE DE EL…

        ¨ NO SIENTAS VERGUENZA TU NO ERES CULPABLE DE NADA NO TE QUEDES CALLADA ¨

        Con esta campaña informativa se pretende sensibilizar a toda la población sobre la violencia de género, un problema de salud pública al cual se le ha restado importancia y que en muchas ocasiones convive con la cotidianidad, un problema al cual no le hacemos frente por que se fortalece de nuestros temores y del pensar que todo va mejorar. es por ellos que también se instruye sobre derechos de las mujeres, ya que sin la exigencia del goce efectivo de los mismos, no se podría erradicar ese flagelo de VBG

        • LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SE ENCUENTRA EN TODAS ESFERAS SOCIALES
        • AL INTERIOR DE LA FAMILIA.
          EN LOS ESPACIOS COMUNITARIOS Y LABORALES
        • EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO
        • EN LOS ESPACIOS ESTATALES

        No te quedes callada, te ayúdamos